La Unión de las Comoras, o simplemente las Comoras o Comores, (antiguamente República Federal Islámica de las Comoras) es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del Canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el norte de Mozambique.
El país consta de tres islas volcánicas: Gran Comora (Ngazidja), Mohéli (Mwali) y Anjouan (Nzwani), mientras que la vecina isla de Mayotte (Mahore), reclamada por Comoras, sigue perteneciendo a Francia. El territorio comprende además otras pequeñas islas.
El nombre deriva de la palabra árabe قمر (qamar), "luna". El nombre actual en árabe es precisamente "islas de la luna" (جزر القمر, ŷuzuru l-qamar), y en su bandera aparece la media luna musulmana. Este nombre había sido usado por los geógrafos árabes para denominar a Madagascar.
Este archipiélago sirvió a los antiguos navegantes como puente entre el continente africano y Madagascar, siendo además un punto importante para los comerciantes árabes. A través de los siglos, las islas de Comoras fueron invadidas por una sucesión de diversos grupos desde la costa de África, el golfo Pérsico, Indonesia y Madagascar. Los exploradores portugueses visitaron el archipiélago desde 1505 y causaron la destrucción de la economía comercial de las islas. El propio Afonso de Albuquerque saquéo las islas en 1514, escapando milagrosamente el regente musulmán escondido en un volcán donde no fue encontrado por lor portugueses. Cuando el sultán de Omán logró expulsar a los portugueses de la región, quedaron bajo la influencia de Zanzíbar y el tráfico de esclavos de los pobladores de origen bantú aumentó considerablemente.